ACTIVIDAD No 01
1. ¿Cuáles son los requisitos o perfil de
entrada del estudiante para la tecnología que escogió?
§ Académicos: Noveno grado
§ Edad mínima: 14 años
§ Superar prueba de aptitud y conocimiento
2. ¿Cuáles son las competencias y
resultados aprendizaje que deberá estudiar a lo largo de su estadía en el SENA?
Describa brevemente sus contenidos.
a evaluar el impacto
ambiental en actividades, productos y servicio
de acuerdo con la normatividad legal vigente
·
verificar el
cumplimiento de los parámetros ambientales según normatividad vigente.
·
•generar la línea
base según fuentes de información.
·
diseñar metodologías
de medición del impacto ambiental según la normatividad vigente.
·
documentar la
medición del impacto ambiental de acuerdo con los procedimientos establecidos
por la organización.
b) estructurar sistemas de gestión
ambiental siguiendo normatividad ambiental
·
determinar
los componentes del sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad
vigente
·
planificar el sistema
de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad vigente y/o necesidades de
la organización
·
realizar el
diagnóstico ambiental de la organización según la actividad económica de la
organización y la normatividad vigente.
·
documentar el sistema
de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad vigente y/o necesidades de
la organización.
·
establecer el control
operacional del sistema de gestión ambiental de acuerdo con la normatividad
vigente y/o necesidades de la organización.
c) organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos
·
aplicar los métodos e
instrumentos de investigación para el diseño de un programa en educación
ambiental según parámetros establecidos
·
elaborar los
protocolos y documentos relacionados con la implementación de un programa en
educación ambiental con base en requerimientos establecidos
·
determinar los
procesos y factores relacionados con la programación de actividades en
educación ambiental de acuerdo la actividad económica
·
seleccionar las
prioridades de información para el diseño de planes y acciones de un programa
en educación ambiental según la actividad económica
d) tomar muestras manualmente y con equipos de acuerdo con las
Normas técnicas
·
organizar los
recursos necesarios para la toma de muestras de acuerdo con los procedimientos
de laboratorio y tipo de muestra.
·
realizar muestreo de
acuerdo con los procedimientos y protocolos establecidos.
·
elaborar informe de
muestreo teniendo en cuenta las normas técnicas para su presentación.
·
aplicar la
normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional de acuerdo al tipo de
muestra.
e) promover la interacción idónea consigo mismo, con
los demás y conla naturaleza en los contextos laboral y social
·
generar hábitos
saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos
ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y
la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
·
aplicar técnicas de
cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal,desempeño laboral
según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.
·
gestionar la
información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las
tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
·
redimensionar
permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del
contexto y con visión prospectiva.
·
reconocer el rol de
los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de
acuerdo con la dinámica organizacional del Sena
·
generar procesos
autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo e equilibrio de
los componentes racionales y emocionales
orientados hacia el desarrollo humano integral.
·
asumir los deberes y
derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su
proyecto de vida
·
concertar
alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del
programa formación, con base en la
política institucional.
·
asumir
responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio
ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y
social.
·
identificar las
oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de
acuerdo con el contexto nacional e internacional
·
desarrollar
permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución
de los procesos de aprendizaje.
·
interactuar en los
contextos productivos y sociales en función de los principios y
valoresuniversales.
·
asumir actitudes
críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de
problemas de carácter productivo y social.
·
desarrollar procesos
comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que
posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción
·
colectiva del
conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
f) comprender textos en inglés en forma
escrita y auditiva
·
comprender frases y
vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos
·
encontrar vocabulario
y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web,etc
·
comunicarse en tareas
sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de
información cotidiana y técnica
·
leer textos muy
breves y sencillos en inglés general y técnico
·
comprender la idea
principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico
·
encontrar información
específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos
·
realizar intercambios
sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para
·
hacer una exposición
o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos
3.¿CUAL
ES EL PERFIL DE SALIDA DEL APRENDIZ EN ESTA TECNOLOGIA?
Realiza acciones encaminadas a mejorar
los procesos productivos con el fin de reducir los nivelesde contaminación al
ambiente mediante la realización de evaluaciones del impacto ambiental,
laestructuración del sistema de manejo .
4¿CUÁL
ES EL PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR?
REQUISITOS
ACEDÉMICOS MÍNIMOS: El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos,
conformado por:
Ingeniería
Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Química, Biología, Ecología,
Licenciatura enBiología, Química, Ciencias Básicas o afines.
Experiencia
laboral y/o especialización:Mínimo 12 meses de experiencia laboral certificable
en el área ambiental o Especialización en Sistemas de Gestión Ambiental.
Competencias
mínimas:
Formular,
ejecutar y evaluar proyectos.
Trabajar
en equipo
Establecer
procesos comunicativos asertivos
Manejar
herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
Centrada
en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en
el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el
uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la
resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes.
5.¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE
LA ETAPA LECTIVA Y PRODUCTIVA?
Seis meses de etapa electiva y seis meses de etapa
productiva
6.DESCRIBA CUAL SERÁ LA IMAGEN QUE DEBE TENER EN SU PUESTO DE TRABAJO EN
TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL (LABORAL, PRESENTACION PERSONAL)
Laboral:
nuestra imagen seria primero en la puntualidad, responsabilidad dentro y fuera
de las instalaciones, cumplimiento con los deberes asignados, dejando nuestro
nombre y el del SENA en alto.
Presentación
Personal: en todo momento y circunstancia, permanecer con pulcritud tanto
personalmente como en el área de trabajo.
7.¿CUAL ES EL RESULTADO DE
APRENDIZAJE DE LA ETAPA PRACTICA?
Aplicar
en la resolución de problemas reales del sector productivo, los
Conocimientos,
habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del
Programa de formación asumiendo
estrategias y metodologías de autogestión
Actividad No.2
·
Hacer
lluvia de ideas para escoger la mas importante acerca de que se quiere trabajar
en su proyecto de formación.
Ø Plan de gestión de
residuos sólidos en los ríos, parques, colegios.
Ø Plan de gestión en la clasificación de residuos, como son:
contaminantes, corto punzantes, reciclables, biodegradables.
·
Intercambie
con sus compañeros las diferentes ideas y acordar el nombre del proyecto.
Ø DIAGNOSTICO AMBIENTAL EN EL BARRIO METROPOLITANO DE
PUERTO ASÍS PUTUMAYO
·
Elaborar
proyecto de información, el aprendiz deberá documentar los 4 pasos para formar
un proyecto.
a) análisis
b)
planeación
c)
ejecución
d)
evaluación
1.
Análisis
del entorno, establecer las principales características demográfica de la
población, en base a mirar la necesidad que se presenta en dicha región,
institución o empresa.
Ø El Riesgo geográfico
de la zona, inundación excesiva por la problemática de la quebrada al
desbordarse de su nivel , causado por el
crecimiento del rio putumayo
Ø Abundante humedad del
terreno, el cual produce proliferación de mosquitos Y alteraciones en el
sistema respiratorio humano.
Ø Posición económica
baja.
Ø Falta de educación y,
orientación sexual.
Ø Ausencia de un
adecuado alcantarillado publico y agua potable.
Ø Ausencia de arboles.
2.
Planteo
el problema, en esta fase deberá realizar el planteamiento y descripción del problema.
El problema principal es:
Ø Las vertientes de
aguas negras depositadas directamente al
riachuelo singuiya que estea su vez desemboca sobre el rio Putumayo, acompañado
de toda clase de basuras y escasez de
vegetación.
Causando
un impacto ambiental negativo a la población rivereña y alos seres bióticos que
se encuentran fuera y dentro del rio.
3. Documento la idea: planteo aspectos
técnicos, relacionados con el
proyecto.
PLAN
DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ø Toma de muestras del
agua contaminada, para conocer el grado de contaminación en el que se
encuentra.
Ø Alcantarillado
publico
Siembra
de arbusto en la rivera del riachuelo singuiya
Ø manejo adecuado de residuos solidos.
4.
Formulaciones de objetivos, establecer objetivo general y objetivos específicos
de acuerdo a las necesidades del proyecto.
OBJETIVO
GENERAL:
Formular
un plan de manejo ambiental para el barrio metropolitano.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
Ø
características,
diagnostico de la zona
Ø
identificar
la población y sus actividad económica.
Ø
identificar
los impactos ambientales
5.
Terminar clasificando las competencias de acuerdo a las fase de proyecto;
análisis, ejecución, planeación y
evaluación.
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
|
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
|
FASES DEL PROYECTO
|
Toma de muestras
|
Organizar los
recursos necesarios para la toma de muestras de acuerdo con los procedimientos
de laboratorio y tipo de muestra.
|
Ejecución
|
Siembra de arbustos
en la rivera del riachuelo
|
asumir responsablemente los criterios
de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible,
en el ejercicio de su desempeño laboral y social
|
Ejecución
|
Manejo adecuado de residuos solidos.
|
Generar hábitos saludables en su
estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de
acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza
y complejidad de su desempeño laboral.
|
Ejecución
|
Jornada de aseo y
limpieza de residuos
|
asumir responsablemente los
criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo
sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social
|
Ejecución
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario